30/4/10

Resumen de Sistemas Operativos...

Bueno, les voy a contar un poco como viene la mano hasta el momento con esta materia.
Con una de las cosas que empezamos fue Multimedia, pero antes de eso hay que definir comunicación, la comunicación es el proceso básico social mediante el cual los individuos intercambian información. Este concepto nos sirve ya que con la multimedia lo que queremos hacer es comunicar. Para llegar a buen puerto con la comunicación, necesitamos un buen contenido, que es la materia prima junto con el concepto.
Entonces, qué es la multimedia?... es la multiplicidad de medios comunicativos en un soporte digital para comunicar un mismo mensaje, los llamados medios serian texto, gráficos, animación, voz y video.
Algo que se ve en la multimedia es el Hipertexto, es una tecnología de la información con la característica de emular la organización asociativa de la memoria humana, narrativa no lineal. Lo que queremos decir con esto es que no tenemos que leer de principio a fin el contenido para encontrar lo que necesitamos, los textos van a estar conectados por enlaces para poder ir en múltiples direcciones y llegar rápido a la información.
Decimos que la multimedia con interactividad se podría definir como Hipermedia.
Hay diferentes tipos de aplicaciones multimedia y esto es así para conocer nuestro objetivo de comunicación, categorizar las aplicaciones en base a objetivos, identificar a nuestro usuario y así su contenido y darle significado al mismo.
Otro de los temas que hablamos fue la tipografía, que es el arte o técnica de reproducir la comunicación mediante la palabra impresa o en este caso, en una aplicación. La tipografía se usa para transmitir con cierta habilidad, elegancia y eficacia las palabras, es uno de los puntos mas importantes a la hora de crear una aplicación multimedia.
También aprendimos la diferencia entre los Mapa de Bits y los Vectores, el primero esta manejado completamente por pixeles y cada uno tiene un color definido, uniendo los pixeles forman una imagen. En cambio, los vectores están formados por un calculo matemático y lo bueno de esto es que lo que se crea en vectores se puede agrandar cuanto queramos y siempre mantiene la forma y el color sin perder calidad, el mapa de bits mantiene el color pero se pierde la un poco la forma y se pierde mucha calidad.
Y para terminar vimos un poco sobre animación, aprendimos que se pueden animar desde interfaces, isologotipos, presentaciones, historias guionadas, etc. Y un poco de Lenguaje Audiovisual, donde vimos que se divide en los géneros Documental y Ficción, los diferentes Planos, aspectos de pantalla y White Balance (Balance de Blancos).
Esto es todo lo que vimos en Sistemas Operativos hasta la fecha, se acerca el parcial y vamos a ver que pasa.

Saludos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario